ACTIVIDADES A DESARROLLAR PARA CELEBRAR EN LA
"SEMANA CULTURAL"
CENTENARIO DE MIGUEL HERNANDEZ
Desde los Proyectos de E.E, de PAZ, COEDUCACIÓN, IGUALDAD Y PROY. LECTOR.
Educación Infantil
"Aprendemos con Arte"
Estudio de tres pintores andaluces: Picasso, Murillo y Velázquez.
Exposición de los trabajos que el alumnado realizará tras dicho estudio.
CUENTA CUENTOS
(si el tiempo lo permite)
“La princesa está sola”
Fecha: Jueves 11 de marzo.
Hora: 10:15 h.
Lugar: Patio de recreo
Descripción de la actividad:
Serie de cuentos musicales. En ellos una princesa contará historias, peripecias y experiencias de los animales del bosque, que irán apareciendo y servirán para mostrar y exaltar valores y enseñanzas positivas.
Estas historias están amenizadas con canciones interpretadas en directo, a compañadas por instrumentos de percusión.
La Princesa está sola, trata de recuperar y actualizar el didáctico formato de la fábula de una manera escénica y como parte de un cuento, incorporando la música como elemento catalizador.
Duración de la actividad: 45 minutos (aprox)
En esta actividad también participará Primero de E. Primaria
ACTIVIDAD SUFRAGADA POR EL AMPA.
_________________________
Primer Ciclo de Primaria
- Elaboración de cuentos.
- Lectura de estos cuentos de 2º nivel a 1º nivel con una lectura comprensiva.
- Audición folclore andaluz
- Viernes 12 de marzo en el Salón de Actos, de 12 a 14 horas, puesta en común de las actividades literarias.
___________
1º B y 1º C elaborarán “pasos” de S. Santa siguiendo la tradición andaluza.
Segundo Ciclo de Primaria
4º A, B y C visitan el Ayuntamiento de Sevilla,
Fecha: 9 de marzo (martes)
- Actividad con EMASESA
Fecha: 18 de marzo
(3º nivel),12 de marzo
(4º nivel).- 2º y 3º ciclo: Plasmar en cartulinas dibujos y frases alusivas a qué hacer y cómo comportarnos para mantener el patio de recreo limpio. Podemos utilizar como mascota al toro “Manuel"
Tercer Ciclo de Primara
- 5º nivel B y C: Elaboración de murales sobre MIGUEL HERNÁNDEZ
5º nivel A : elaboración de un Power point sobre Andalucía : “De las cuevas a los castillos”.
Se pasará a los tutores el horario para su visionado.
- 6º nivel: Estudio de la Vida y Obra del poeta MIGUEL HERNÁNDEZ (Biografía), para celebrar el centenario de su nacimiento (Por niveles y según currículo).
________________________
- Tercer ciclo del CEIP ARIAS MONTANO junto al tercer ciclo de los CEIPs PIO XII Y TEODOSIO, asistirán al Concierto Músico-literario e interactivo del cantautor PACO DAMAS. (Jornada de convivencia entre el alumnado de los tres centros).
Lugar; Salón de Actos del Antiguo H. Psiquiátrico.
Programa: “Tristes guerras”. Año 2010, Año Hernandiano.
Textos de M. Hdez. para la lectura poética del concierto por parte del alumnado.
Fecha: 15 de marzo a las 12:00 h.
_______________________
- Tercer ciclo: Análisis del poema “Aceituneros” , “El niño yuntero”(aplicación al contenido del área de Conocimiento del Medio) y “Carta”(con motivo del día 14 de febrero: Día de la amistad, el compañerismo....).
_______________________
- 6º nivel: Conferencia sobre “La importancia del aprendizaje de otras lenguas en la sociedad actual”, a cargo de una Profesora del IES Cervantes Dª María Fe Alvarez
Fecha: Jueves 11 de marzo
Hora: 13:00 h.
Lugar: En biblioteca (si está en uso)
______________________
- 6º B: Dramatización: “Cabeza de Dragón” (Adaptación muy libre de la obra de Valle Inclán)
Fecha: Martes 9 de Marzo.
Pases: 9:30 h. (1º ciclo) - 10:10 h. (3º ciclo)
16:30 (familias del alumnado de 6ºB)
Fecha: miércoles, 10 de marzo
Pases: 9:30 (ciclo 2º) - 10:10 (E. Infantil)
Lugar: Salón de actos.
______________________
- 6º A y 6º C posponen sus actuaciones teatrales por causas ajenas a su voluntad. Se anunciarán las fechas próximamente.
- Todos los niveles: Recitación de poemas (preferentemente de Miguel Hernández).
Trabajo de clase.
- Todos los niveles: Desde cada tutoría se invitará a un grupo de madres trabajadoras (dentro y/o fuera del hogar) a asistir a nuestras aulas y exponer sus vivencias como “mujeres” y como “trabajadoras” en una sociedad que a lo largo de la historia ha ido cambiando de mentalidad con respecto al papel desarrollado por la mujer.
____________________
ÓPERA PARA LA CONVIVENCIA”
(si el tiempo lo permite)
"El Fantasma de la Ópera"
Segundo y Tercer Ciclo de Primaria
Fecha: Jueves 11 de marzo
Hora: 11:15 h.
Lugar: Patio de recreo
El fantasma de l ópera se presenta para explicar por qué la ópera es universal y lo que significa para él. Posteriormente se presentará un cofre con siete palabras clave que nos ayudan a convivir.
Con la presentación de cada palabra clave se introduce la historia de una ópera, que se relaciona con esa palabra clave y posteriormente aparece un personaje de esa ópera interpretando un aria que ayude a entender esa palabra clave para la convivencia en una circustancia concreta y traducida al castellano.
A R I A S :
Nessun dorma (Turandot-Puccini)
http://www.youtube.com/watch?v=bl1c4JPtG5g&feature=fvst
Dalla sua pace (Don Giovanni-Mozart)
http://www.youtube.com/watch?v=IkhoWR_5gac
Celeste Aida (Aida-Verdi)
http://www.youtube.com/watch?v=Urx1qrjTWGg&feature=related
Je crois entendre (Los Pescadores de Perla-Bizet)
http://www.youtube.com/watch?v=I-PXr_q3bek
O souverain (El Cid) Massenet)
http://www.youtube.com/watch?v=xZWXafynRLE
Adio Fiorito asil (Madame Butterfly-Puccini)
http://www.youtube.com/watch?v=Yr1rqtOYtn8&feature=related
Chanson du toréador (Carmen-Bizet)
http://www.youtube.com/watch?v=sZte5cgHY-s
Duración de la actividad: 50 minutos (aprox)
ACTIVIDAD SUFRAGADA POR EL AMPA
___________________________
NOTA IMPORTANTE: LAS ACTIVIDADES PREVISTAS PARA EL JUEVES 11 DE MARZO QUEDAN APLAZADAS POR PREVISIONES METEOROLÓGICAS PARA EL PROXIMO JUEVES DÍA 18 (estaremos pendientes de las nuevas previsiones).